Como os expliqué en entradas anteriores, el protocolo autoinmune es un método constituido por un aspecto de alimentación y otro de estilo de vida. Este protocolo está destinado a las personas con patologías autoinmunes. Se trata de eliminar determinados alimentos de nuestra dieta, añadir otros alimentos con una densidad nutricional y un potencial antiinflamatorio elevados durante un tiempo, y luego reintroducir ciertos alimentos según unas indicaciones concretas.
En teoría, estos pasos deberían ser suficientes para ayudarnos a reducir de manera importante algunos síntomas frecuentes en las enfermedades autoinmunes como trastornos digestivos, dolores articulares o musculares, sobrepeso, problemas dermatológicos, cansancio, depresión, ansiedad, insomnio, taquicardia, temblores, síntomas neurológicos, etc. Vamos, como si fuera una píldora mágica o, mejor aún, un auténtico milagro, ¿no creéis?
Bueno… ya sabemos que la píldora mágica todavía no se ha inventado, aunque Big Pharma esté trabajando constantemente en ello. Los milagros tampoco existen, que yo sepa, a menos que se me demuestre lo contrario…
Como muchas cosas en la vida, los buenos resultados vienen del trabajo duro y de esfuerzos constantes, por no decir sacrificios muy dolorosos, sudor y lágrimas.
Si hemos recibido un diagnóstico de enfermedad crónica, si tenemos muchos síntomas digestivos, dermatológicos o mentales, si queremos mejorar nuestra calidad de vida de una vez, si hemos leído testimonios de remisión o mejora importante gracias al AIP u otras dietas antiinflamatorias, tal vez nos interese tirarnos a la piscina del AIP.
Pero… las cosas no son tan fáciles como tragarse una pastilla con un vaso de agua.
Las dificultades empiezan… antes de empezar.
1. Es difícil encontrar fuentes de información fiables en español
Si no hemos sido bastante atentos durante nuestras clases de inglés en el cole, ahora vamos a pagar el precio. Sí, porque la mayoría de la información científica fiable sobre el AIP viene al 99% de expertos americanos como The Paleo Mom (Sarah Ballantyne), Autoimmune Wellness de Mickey Trescott y Angie Alt, Phoenix Helix de Eileen Laird, etc. Por mucho que usemos el traductor de Google, «no es lo mismo» y nos falta mucha información.
2. Una vez hayamos encontrado información básica sobre el AIP en nuestro idioma, hay que poder usarla bien
Muchas personas no tienen claro las pautas básicas del AIP, o sea los alimentos recomendados y a evitar en el protocolo. Y entonces se apresuran a preguntar en los foros si el chocolate es AIP (¡por favooor, quiero que el chocolate sea AIP, es que lo necesito para viviiiiir!), si el café es AIP (porque también lo necesito), la pizza, las napolitanas, etc.
3. «Es que hay tantas dietas que ya no sé cuál debería seguir»
Si tienes una patología autoinmune, ¡el AIP está hecho para ti! Si simplemente quieres mejorar tu salud, puedes optar por la Paleo. En otras circunstancias puedes informarte sobre la GAPS, Seignalet, cetogénica, etc.
4. «No sé por qué debería hacerlo»
Si no tenemos claro por qué queremos seguir el protocolo, empezamos mal. Este cambio de vida requiere una motivación enorme. Si no estamos convencidos de que necesitamos intentarlo, mejor no empezar. Es muy diferente decir «Voy a hacer el AIP porque quiero sentirme bien, ser capaz de llevar una vida normal y volver a ser feliz» o «Voy a intentar hacer el AIP pero seguro que no lo conseguiré porque [escribe aquí tus excusas]».
5. «Yo no lo valgo»
«Es que nunca me he sentido bien así que, ¿para qué intentarlo?» Existe una gran reticencia al cambio, a salir de nuestra zona de confort, a pretender estar mejor. Es difícil entenderlo y asumirlo, pero es una realidad muy frecuente. Sabemos perfectamente que si dejamos de comer alimentos industriales y nos ponemos a caminar al sol media hora al día nos irá genial, pero nos resistimos, buscamos excusas, pretextos. «¿De qué sirve intentarlo, si siempre seré un/a desgraciado/a?» Conozco muy bien este tema, os lo aseguro. Pues también os aseguro que en esto también, cada esfuerzo tiene su recompensa. Es una experiencia increíble sentirse una persona nueva, optimizada, serena, feliz, por fin. Para tomar las riendas de nuestra salud y nuestra vida, primero hay que quererlo, pero de verdad. Y querernos, aunque sea un poquito, para empezar.
5. «Aunque disponga de la información suficiente, me salto las reglas»
«Pues a mí me sientan muy bien las patatas así que voy a comerme el AIP con patatas». «Pues yo no puedo vivir sin chocolate así que voy a acabar todas mis comidas AIP con una tableta de chocolate». Muchas neuronas se han usado para crear este protocolo, todos los alimentos se han estudiado con lupa, sus constituyentes y sus posibles efectos positivos o negativos en la salud de las personas, muchísimos testimonios de remisión o mejora gracias al AIP se han publicado. ¡Sigamos las reglas y aprovechemos todos los beneficios del protocolo! Ya no somos niños, somos adultos, seamos capaces de seguir unas normas sin rechistar. No es para la satisfacción de nuestros padres ni de la maestra, sino para nosotros y nuestro futuro.
5. «Intento negociar con el AIP»
«Hago el AIP al 100% porque baso mis comidas en fruta, verduras dulces como boniato o calabaza, me hago deliciosos postres AIP en cada comida y me atiborro a horchata y frutas desecadas». Esto no es AIP, esto es intentar negociar con tu salud. Por este motivo, casi nunca miro recetas de postres AIP porque sé que aunque sean AIP, no me hacen ningún favor y me desvían de mis objetivos. Prefiero perder la apetencia a lo dulce poco a poco, o comer fruta fresca natural, sin nada, más, o con leche de coco para atenuar la carga glucémica.
6. «No sé si debería pasarme al AIP de golpe o poco a poco»
Esto es muy personal. Hay personas que prefieren saltar directamente a la piscina, otras que necesitan más tiempo de preparación, reflexión y organización. En todo caso os recomiendo que os informéis muy bien, y el tiempo que sea necesario, antes de empezar, para evitar errores típicos.
7. «Hago 80/20»
Muchas personas dicen que no pasa nada si siguen la dieta estricta durante el 80% del tiempo y hacen lo que les da la gana durante el otro 20%. Esta idea nos ayuda a poder cumplir con compromisos sociales, familiares, imprevistos, caprichitos puntuales, pero también puede ser la puerta abierta a hacer un 70/30, un 50/50 y al final un 0/100 y volvemos como estábamos antes. Hay que entender que si hacemos el AIP no es por capricho sino porque tenemos una enfermedad autoinmune que potencialmente nos puede restar 26 años de esperanza de vida. No negociemos con nuestra salud. Si no nos comprometemos al 100% durante unos meses, no conseguiremos los resultados deseados.
8. Vida social
«Es que mi vida social (profesional, familiar) no me permite hacer el AIP». ¿Qué prefieres, seguir con los síntomas que te amargan la vida y salir a la pizzeria y de copas con tus amigos, o modificar tu vida social y darle la prioridad a tu salud e invertir en tu futuro?
9. Dinero
«Es que seguir la dieta AIP es muy caro». ¿Qué precio tiene tu salud y tu calidad de vida? En esta cuestión no cabe argumentar mucho más. Aún con un presupuesto de estudiante puedes encontrar mil maneras de limitar tus gastos alimenticios y de estilo de vida.
10. Pereza
«Ya me pondré más adelante. Todavía no necesito pasarme al AIP». Está claro que estar muy apurado en conceptos de salud ayuda mucho a tirarse a la piscina, como me pasó a mí. Pero tampoco hay que esperar a encontrarse fatal para motivarse.
11. «Es demasiado duro»
El cambio de alimentación y estilo de vida que implica el AIP es brutal, es cierto. Pero os aseguro que cada esfuerzo vale la pena. ¿Cómo te imaginas sin tus síntomas, sin este cansancio bestial que te aplasta, sin estos dolores, sin esta ansiedad? ¿Crees que vale la pena cambiar tus hábitos para recuperar tu vida, tu trabajo, tu pareja, tu ilusión?
12. «Las tentaciones en el supermercado o la despensa de casa son demasiado fuertes»
¿Te cuesta mucho resistir a las tentaciones de comer productos dulces, industriales o bebidas azucaradas? Siempre hemos dicho que la fuerza de voluntad es un elemento necesario para seguir el AIP con éxito. Pero también, existen muchos trucos y consejos prácticos que pueden ayudarte a superar estas tentaciones como organizar tu compra, tu despensa, etc.
13. «Lo intenté y me desanimé»
¿Cómo lo intentaste? ¿Qué pasó para que lo dejaras? ¿Alguien te hizo un comentario negativo? ¿Era demasiado duro seguirlo? ¿Tal vez no disponías de suficiente información/apoyo? ¿Pensabas que no merecías mejorar? Analiza tus motivos de fracaso y vuelve a intentarlo.
14. «Es que con el AIP pierdo mucho peso»
Si te pasa esto, es que seguramente habrás leído que en el AIP hay que eliminar muchos alimentos, y te has saltado la parte que insiste muchísimo en AÑADIR alimentos con una densidad nutricional alta como caldo de huesos, vísceras, grasas saludables, proteína en cantidad suficiente, etc. O has leído que el AIP es una «dieta», y en tu subconsciente «dieta» equivale a «reducir calorías», así que has limitado mucho la ingesta de calorías y allí estás, con la piel en los huesos.
15. «Es que con el AIP engordo mucho»
Eeeee… no he oído nunca a nadie decir que se había engordado mientras hacía el AIP, pero mira, en este mundo todo puede ocurrir. Si de verdad engordas con el AIP es que tienes un problema metabólico u hormonal que debería tratar tu equipo médico, o haces una versión del AIP demasiado rica en calorías, no haces nada de ejercicio, o haces una mala combinación de hidratos, grasas y proteína.
16. «Al final siempre como lo mismo»
El AIP insiste mucho en la variedad. ¿Has probado comer verduras y frutas de todos los colores? ¿Probar un tipo de verdura diferente cada semana? ¿Adentrarte en mercados de productos exóticos? ¿Hacer paté de hígado con hierbas aromáticas? ¿Crema de boniato con leche de coco y cúrcuma? ¿Helado de plátano? ¿Beicon con manzana? ¿Espaguetis de calabacín? Y un largo etcétera. Algunos utensilios de cocina serán muy útiles para no aburrirte y hacer recetas nuevas, variadas y divertidas.
17. «Es que no es bueno comer tanta carne y tanta grasa»
En el AIP se come grandes cantidades de verduras con una carga glucémica moderada, una cantidad moderada de proteínas y… bastantes grasas saludables. No estamos acostumbrados a comer cantidades fisiológicas de proteína, grasa y fibra, porque siempre nos han recomendado basar nuestra alimentación en hidratos de carbono (cereales refinados), y a huir de las grasas como la peste. Cambiemos el chip, cambiemos la repartición de nuestros macros, optimicemos la ingestión de micronutrientes y recuperemos nuestra salud. La proteína animal no es solo carne roja, y la carne roja tampoco es tan mala como algunos la pintan, si se come dentro de una dieta basada en comida real y no «productos». Muchas personas no asimilan bien la carne porque su organismo ha perdido la capacidad de digerirla, pero éste es otro tema.
18. «Es que soy vegetariano/vegano»
Muchas personas que siguen dietas sin proteína animal tienen carencias en vitaminas y minerales que pueden tener consecuencias desastrosas en la salud. Las enfermedades autoinmunes suelen ir acompañadas de carencias en micronutrientes. ¿Causa o correlación? Es curioso ver como muchísimos expertos en dietas AIP, Paleo o cetogénicas (que recomiendan buenas cantidades de proteína y grasa animal) son antiguos veganos o vegetarianos (Mark Hyman, Terry Walhs, Mickey Trescott, Amy Myers, etc.
19. «Es que me siento muy sola/solo»
¡No lo estás! En Episalud somos una tribu dedicada a apoyarnos mutuamente en nuestra trayectoria hacia la salud.
20. «Mi familia me rechaza si sigo una dieta tan restrictiva»
Tal vez te rechacen al principio, pero cuando vean tus mejoras es posible que vuelvan hacia ti con mil preguntas ¡e incluso si tienes suerte se subirán al carro contigo y todo! Sé más fuerte que las convenciones sociales y prioriza tu salud. Muchas relaciones sociales se basan en compartir comida. Puedes compartir deliciosas recetas AIP con tu familia y tus amigos, llevar un túper, proponer otras maneras de quedar que no estén relacionadas con la comida, etc.
21. «Soy incapaz de hacer deporte»
No estamos hablando de entrenar para una maratón sino salir cada día a pasear cerca de tu casa, en un parque, ir a la piscina con tus amigas, apuntarte a una clase de yoga… Lo importante es que te muevas cada día, aunque no tengas fuerzas, aunque estés agotada/o. A medida que lo hagas, todo tu sistema se reforzará, notarás beneficios y sensaciones de bienestar que te motivarán para seguir en esta dirección.
22. «Mi médico está en contra de estas dietas, dice que son peligrosas»
Puedes comunicarle a tu médico que te interesa seguir esta dieta, compartir información con él sobre el protocolo, y así le demostrarás que estos cambios alimenticios te pueden beneficiar, sin provocarte anemias, carencias o deficiencias calóricas, y ayudarte a reducir tus síntomas y tus valores de analíticas (y así a reducir tu gasto sanitario para la Seguridad Social).
23. «Voy a combinar AIP con Low-FODMAPS, GAPS, alimentos bajos en histamina, la dieta alcalina y la dieta del agua de mar»
Una dieta AIP combinada con otras restricciones no suele dar buenos resultados. Si tu médico te lo aconseja por motivos específicos, puedes probarlo durante unos días, pero a la larga, estas restricciones añadidas solo provocan carencias y frustraciones. ¡Hablo por experiencia! Siempre busquemos una dieta rica, completa, variada y que no sea aburrida.
24. «No sé qué comer en el desayuno»
¡Una pregunta estrella en los foros de AIP! En el AIP, el concepto del desayuno se refiere a «la comida de la mañana». No tiene que ser un sustituto de tu desayuno de siempre. Sí, sé que es doloroso al principio, pero te acostumbrarás desayunar aguacate con jamón, beicon con ensalada o sopa de pollo con verduritas salteadas y caldo de huesos a las 8 de la mañana.
25. «Desde que empecé el AIP se han incrementado algunos síntomas»
Esto es posible. Cualquier cambio alimentario puede provocar reacciones en el cuerpo o la mente. Por eso hay que seguir muy bien las recomendaciones, observarte y acudir al médico si aparecen nuevos síntomas o si se agudizan síntomas habituales. No olvides controlar tus niveles hormonales, de vitaminas y minerales, y descartar posibles infecciones, virus, otras enfermedades, etc.
26. «Llevo 5 años en la fase de eliminación estricta del AIP. ¿Esto me da más puntos de buen karma?»
El AIP se define como un protocolo en dos fases, una de eliminación y otra de provocación. La idea es ir añadiendo más alimentos de calidad nutricional elevada para optimizar la calidad y variedad de nuestra alimentación. El AIP es un marco temporal cuya evolución natural es una dieta Paleo adaptada a cada persona.
27. «Es que en el AIP siempre como lo mismo»
Si dices esto es que vives en una cueva y no tienes Internet, por eso no puedes leer ni esta entrada ni los millones de recetas AIP que circulan por allí. Si prefieres leer recetas en papel, no te pierdas The Healing Kitchen, The Autoimmune Cookbook o Simple French Paleo.
28. «Llevo 15 días siguiendo el AIP y no noto ninguna mejora»
En este caso, pregúntate qué comes (cantidad y calidad), si has seguido bien las listas de alimentos IN y OUT, si has revolucionado tu manera de comer o si simplemente has disfrazado tus antiguos hábitos para que «tengan más pinta de AIP», si has aumentado o reducido tu aporte calórico, si solo has quitado alimentos o si has añadido alimentos benéficos para tu salud, si tu motivación es suficientemente fuerte, si tienes ganas de tirar la toalla, si no tienes el apoyo familiar o social suficiente, si estás en un momento de tu vida con muchos cambios o trastornos emocionales, un traslado, cambio de trabajo, etc. Y también 15 días es muy poco tiempo para notar resultados concretos, aunque muchas personas benefician de reducción de síntomas muy rápidamente, a los pocos días después de empezar el protocolo, como Angie Alt (y yo).
29. «Es que viajo a menudo y me es imposible seguir esta dieta»
Te recuerdo que en Episalud nada es imposible. Durante los viajes puedes llevarte tu propia comida, puedes organizarte para comer más antes o después del viaje, incluso puedes aprovechar unas horas de viaje para hacer un ayuno intermitente, hay mil maneras.
30. «No tengo tiempo para cocinar»
¡Organización, organización, organización! Programa tu compra, tus recetas y tu planificación de menús con antelación. Cocina en grandes cantidades y reparte raciones individuales de comida en la nevera o el congelador. Es muy importante disponer de verduras, proteína o grasa listos para consumir en caso de antojo. Para tu salud mental, yo te recomiendo que cocines lo mismo para toda la familia. Tu marido y tus hijos no «necesitan» pasta para sobrevivir. Y estarán encantados con este exquisito plato de pollo con verduras y hierbas aromáticas que les habrás preparado.
31. «Es que, es que, es que… siempre tengo excusas»
Es que, es que, es que… tienes que ser sincero contigo y tomar la decisión firme de cambiar tu vida, tomar las riendas de tu salud, dejar de negociar contigo mismo y buscar excusas en vez de actuar. ¡Tu salud te lo agradecerá!
- Lee más sobre el aspecto alimenticio del AIP.
- Descubre la segunda entrada de la serie sobre el AIP aquí: estilo de vida en el AIP
- ¿Quieres saber cómo reintroducir alimentos en el Protocolo Autoinmune? Descúbrelo aquí
Y tú… ¿Sigues buscando excusas para probar el AIP? ¿Te lo has pensado bien, has limpiado tu despensa, has llenado tu nevera de verduras y proteínas de calidad, has comprado litros de aceite de oliva y coco y… empiezas el lunes? ¿O ya llevas días, semanas o meses inmerso en el protocolo y ya eres otra persona llena de energía? ¡Cuéntame!
Referencias: Artículo sobre The AIP Evolved Manifesto y el podcast de Angie Alt y Mickey Trescott sobre este tema.
Genial. Muy buenas recopilación de excusas y de soluciones. Si se quiere, se puede, eso está claro. Si se prueba en serio los resultados animan a seguir; eso y pensar que ciertas cosas, algún día, se podrán reintroducir.
Pero está claro al menos para mi: las salud no tiene precio, compensa mucho una AIP bien llevada.
Totalmente de acuerdo contigo, Belén! Todos los esfuerzos y sacrificios merecen la pena, verdad? Un abrazo fuerte y seguimos adelante todos juntos!
¡Qué buena entrada!
Has dado en el clavo en muchas de las excusas que me estoy poniendo para no hacerlo… Teniendo diabetes tipo I, debería, porque el tema de los 26 años menos de esperanza de vida que tenemos… Da que pensar!
Me acabaré animando, lo sé. De hecho ya hice una lista colorida para poner en la nevera. Pero primero tengo que aprender a hacerlo bien con las cantidades de insulina, para no fastidiar mi buen control actual.
Gracias por esta entrada, Alice!
Muchas gracias por tus comentarios, Gisela. Todos tenemos mil excusas, y todas las excusas son muy buenas… hasta que te des cuenta de que, en vez de dejar que las excusas se acumulen y tus síntomas empeoren, llega un momento en que vale la pena tomar las riendas del asunto. No os he querido asustar con esto de los 26 años de esperanza de vida menos, pero a veces hay que llamar las cosas por su nombre. No creo que asustando a la gente se consiguen los mejores resultados, pero sí que cierta toma de conciencia es necesaria para avanzar. Un abrazo y ánimo!
Alice, lo has explicado más que bien, todos tenemos alguna excusa para no llevarlo a cabo cien por cien aún siendo muy conscientes de que lo más importante es la mejoría en nuestra salud. Llevo un año con Paleo muy próximo a AIP pero huevos y patata no he dejado todavía, los demás alimentos pro inflamatorios no los como, he notado grandes cambios aunque quiero poder revertir esto definitivamente aún sabiendo que es difícil, tal vez improbable pero no imposible….. Otro empuje de fuerza de voluntad que tengo que poner y recopilar más información, y llegaré a conseguirlo. Gracias por tu motivación y ayuda.
Hola Marisol, seguro que lo conseguirás. Estamos todos juntos para apoyarnos mutuamente! Un fuerte abrazo. No olvides incluir alimentos antiinflamatorios y con alta densidad nutritiva en tu dieta! Y tampoco olvides las acciones de estilo de vida y gestión del estrés!
Ya llevo un mes con el protocolo, el animo lo tengo alto, el ver que ya se va notando algo de mejoria, me anima a seguir. De momento siento mas desinflamado mi sistema digestivo y mas energia. La verdad es que tenemos la suerte de poder adaptar nuestro cuerpo a cada situacion, a veces es la cabeza la que nos juega malas pasadas.
Gracias Alice por toda esta informacion a la que podemos acceder, hace años cuando hice el protocolo por primera vez, me resulto mucho mas complicado.
Saludos!
Hola Gaby, me alegro mucho por ti! Es verdad que los resultados del AIP pueden ser impresionantes si se respeta el protocolo, verdad? Y claro, la información es la clave… Un abrazo.
Fantástico post Alice. Hace falta concienciarse para hacer cambios, si bien, con la extensa información que actualmente se ofrece, amén de los esfuerzos tuyos personales por llegar a quien lo necesite, el cambio es mucho más fácil. Yo desde aquí animo a todas aquellas personas cuya salud se encuentre mermada, que se animen a recuperarla a través de este estilo de vida y todo lo que ello conlleva. Gracias!
Muchas gracias Laura! Seguimos adelante más fuertes que nunca hacia la salud!
Y todo se resume en que somos nosotros mismos los que nos ponemos trabas mentales para todo en la vida. Incluso para vivir con salud. La verdad es que es importante tener una gran fortaleza mental para dar el paso, y mantenerse un tiempo, luego todo viene solo, porque en cuanto sientes esa mejoría y esa vitalidad… ya no hay vuelta atrás!! Excelente post 🙂
Me encantan tus palabras llenas de entusiasmo y energía positiva, Sara! Por eso formas parte de nuestro pequeño-gran equipo! Un fuerte abrazo.
Pues yo en mi caso nunca me puse excusas para empezar el AIP. Eso sí, reconozco que estoy estancada porque llevo tanto tiempo con el AIP que de vez en cuando tomo cosas que no están dentro del protocolo. Por ejemplo chocolate o arroz. Tb tengo un problema con la histamina y tuve que adaptar un poco todo porque yo reacciono con dolores de estómago a la histamina. No tengo problemas en hacer el AIP solo que ahora me costaría dejar el chocolate y el arroz. Cuál es tu visión del mi tema? ☺
Me ha hecho reflexionar tu artículo, como cada cosa que publicas. Eres genial!
Gracias Andrea. En tu caso me ayudaría de un diario para detectar en qué puntos podría «fallar algo». Cantidad de calorías, tipo de alimentos, horarios de comida, repartición de macros, check-up completo de salud con analíticas, ejercicio, estilo de vida, etc. Como sabes, no soy a favor de un AIP eterno y además con restricciones añadidas como alimentos bajos en histamina. Creo que un buen nutricionista o PNI te ayudaría a tener una visión global de tu estado de salud y te daría un empujoncito para solucionar tus últimas dudas. Un abrazo y feliz fin de semana!
Que títulos de libros recomiendan para entrar en una alimentación de protocolo autoinmune?
Hola Claisalia, la mayoría de los libros de referencia sobre el protocolo autoinmune son en inglés. Hay The Paleo Approach, A Simple Guide to the Autoimmune Protocol, The Healing Kitchen, The Autoimmune Cookbook, Simple French Paleo, etc. Acaba de salir a la venta el libro La cocina autoinmune en español, que tiene una parte teórica dónde la autora explica qué es el protocolo, y recetas para aplicar el AIP. Un saludo.
Hola…llevo 43 días con AIP…totalmente estricto…es.normal que a partir de la tercera semana…solo con el.almuerzo…coma.lo.que coma…a los 40 minutos me de colitis?…llevo dos años sufriendo de estreñimiento y con dolores intestinales por gases y estreñimiento sobre todo a esa misma.hora en la.que ahora es colitis….insisto en que solo es en el.almuerzo….si ceno.lo.mismo que almuerzo.no.me.pasa en la.cena…solo es a la hora del.almuerzo…coma.lo.que coma..me tiene preocupada la verdad, por que aunque eso haga que no tenga molestia alguna de intestino durante todo el.dia, no creo que sea bueno tener colitis todos los días a la.misma.hora…por favor a ver si alguien puede responderme si paso por lo.mismo..y es un efecto.normal de aip
Hola Silvia, gracias por tu mensaje, en tu caso deberías consultar un médico especializado. El AIP representa muchos cambios en la dieta, cada persona es diferente y reacciona de manera diferente. Pero si estás notando molestias digestivas importantes, el único consejo que te podamos dar es acudir a tu médico. Un saludo y ánimo!
Gracias por toda la información es enriquecedora.
Este estilo de vida me ha cambiado la vida para bien!
No me tocó ponerme excusas como antes lo hacía por que en mi caso si tuve mucho dolor, no quiero que demás gente tengas que esperar a llegar a eso!!! Háganlo antes de padecer tanto! Claro entonces para mi fue fácil seguir este protocolo apenas lo conocí por que ya requería urgentemente sentirme bien y que parara el dolor muscular y articular que estaba deteniendo mi vida !
Asi q cada vez q veo un alimento lo veo y digo me produce dolor o me produce salid?? Y es fácil después de tanto dolor siempre a partir de ahora he elegido salud !!!
Gracias por tanto!!
Hola,
Acabado de encontrar tu página y Justo he terminado de leer “Restablecer” de Bonnie Leclerc.
Creo que pese a llamarlo AIP es algo más drástico reducido a cuatro semanas.
El caso es que hay alimentos en AIP prohibidos que están permitidos en restablecer por la microbiota.
Hola Paco, cada protocolo es diferente! El AIP tiene una duración recomendada de 6 semanas. Escoge el que más te guste! Te recuerdo que existe un libro en español sobre el AIP: http://episalud.com/la-guia-basica-del-protocolo-autoinmune-paleo/
Hola , comenze el protocolo hace 4 días y quiero saber si es normal volver a sentir más dolor y rigidez nocturna que antes ya que me tiene preocupada pues es mucho el dolor
Hola Estefania, tal vez el dolor no esté relacionado con el AIP, puede tener varias causas que deberías comentar con tu médico. Depende de muchos factores médicos, de alimentación, hábitos, inflamación, etc. Un saludo!
Hola Alice
dime solo q tiene calorias en AIP para incrementar la ingesta y no seguir bajando. Detesto ser delgada. B.aje desde el inicio de esta dieta tras q soy delgada. La hago x `psoriasis y artritis psoriasica
Hola Adriana, el AIP no es una dieta hipocalórica… Tienes que consumir las calorías necesarias para no bajar de peso. Puedes aumentar las proporciones de tubérculos, proteínas y grasas, dentro de los alimentos recomendados en el AIP, y así no perderás peso. Un saludo.
Ok, pero en su momento un medico de USA me dijo: tanto pollo como carne o pescado que no supere el tamaño de la palma de una mano en cada comida. ¿Podre comer boniato todos los días? ¿Es recomendable en AIP algo tan dulce y con carbohidratos? ¿Tal vez podria consumir mas aceite de oliva por cucharadas agregandoselo a las comidas? Temo igualmente ir muy seguido al baño con tanto aceite. En fin hare lo que me haga bien. Gracias x tu respuesta y la paciencia de tantas preguntas. Es que estoy sola con el tema en mi pais. No soy de USA. No encuentro en Buenos Aires alguien que pueda seguirme.
Hola Alice
Tengo hambre tooodo el dia y cuando..
Hola Adriana, el AIP te ofrece gran variedad de hortalizas y tubérculos. Puedes comer boniatos en cantidad moderada, pero si quieres ganar peso y evitar aumentar el consumo de carbohidratos es mejor que te centres en la proteína y los lípidos (grasas),a demás de muchas verduras. Puedes añadir más grasa a tus platos de verduras, con una porción moderada de proteína animal en las comidas. Si necesitas un terapeuta, varios pasan consulta por Skype, podrías informarte en nuestro grupo de Facebook. Un saludo!
Hola Alice,
Voy nuevamente x partes porque no me queda clara la respuesta
-Como tuberculo AIP solo conozco (en base a lo leido) yuca y boniato. No vi ningun otro incluido.
-¿En qué otras grasas me puedeo centrar fuera del coco, aguacate y aceite de oliva? ¿Hay otras en AIP? No encontré.
-Me dices que debo centrarme en la proteina pero a su vez me indicas que la cantidad a comer sea moderada. Todo el dia como proteina: en el desayuno con el caldo de huesos al q le agrego pollo; luego almuerzo y cena es pescado o carne, Asi todos los dias
-En cuanto a medicos no quisiera atenderme x skype, Preferiría ver a una persona frente a frente como corresponde a una visita médica. Creo yo que eso también hace a lo emocional.
Me apunte en tu FB pero aun no obtuve el permiso. Muchas gracias por todo.
Hola Alice!
En mi caso he perdido mucho peso, y acá donde vivo, República Dominicana no hay especialistas en AIP, yo por mi parte he dejado los cereales, granos, solanáceas, lacteos, mi alimentación esta bien restringida, pero me gustaría asesorarme antes de empezar para hacerlo bien y no vaya a desnutrimirme sin querer. Soy nueva y ahora me cuesta mucho leer tanta información, porque me abruma y no se por donde empezar,que me sugieres. Muchas gracias.
Maríad
Hola Mariad, para empezar te recomiendo que leas esta entrada de blog, muy básica sobre el AIP: https://episalud.com/recupera-vida-aip-protocolo-autoinmune/
Un saludo!
Otra inquietud, en el punto 17 sobre las carnes, dices que cuando no se digieren bien es otro tema, me puedes decir cuál? Yo no digiero bien sobre todo la carne de res, ni el hígado, que hacer en ese caso especifico? Gracias otra vez
El problema con la carne de mamífero a veces es una proteína llamada neu5gc, que puede dificultar su digestión. Se recomienda tomar un vasito con vinagre de manzana y agua antes de las comidas, para activar los jugos gástricos. Un saludo.
Hola, Tengo Hashimoto, y síndrome de Ovarios Poliquísticos, estoy actualmente en un brote… Puedo hacer el aip?
Hola Andrea, sí que puedes seguir el AIP con estas patologías. Síguenos en nuestro grupo de Facebook para más información: https://www.facebook.com/groups/Episalud/
Un saludo,
Alice.
Hola buen día, muchas gracias por esta info. Realmente es muy útil para mí. Compré el libro mientras estaba de vacaciones y al regreso me lo devoré. Me impactó la manera en que está en nuestras manos recuperar nuestra autoinmunidad. Tengo un diagnóstico de Lupus y Esclerosis múltiple hace mas de tres años, y fue esclarecedor y esperanzador sobretodo. Lo único que me da temor es el tema de dejar la medicación. Decidí comenzar el protocolo pero siguiendo la inmunodepresión para ver cómo me voy sintiendo. Hice una lista de compras y por ahora me adapto sin problemas a las comidas, mientras busco en artículos de limpieza e higiene personal la eliminación de gluten y parabenos. También estoy por colocar el filtro de agua en los grifos y viendo el tema de los utensillos de cocina. Este es una nueva etapa, donde también me acompaña la aromaterapia, la meditación, continúo con la natación y el ciclismo, y hago terapia para trabajar el estress y mis emociones. Tengo mucha fe en que funcione.
Hola Maria,
Enhorabuena por tus esfuerzos.
Te indico que en ningún caso el AIP recomienda el abandono espontáneo de cualquier tratamiento médico, sin que fuera pautado por un médico.
Un saludo,
Alice.
Hola alice. He comenzado hace 1 semana el AIP por poroblenas de gases, diestension y digestiones pesadas. Además tengo SOP, los 3 primeros dias fueron muy bien pero ahora cada vez que como, sigo teniendo malas digestiones y se me mueven las tripas y siento pesadez. Admeas llevo días que n consigo ir al baño. Opinas que puede ser un efecto de primero días y que siga o mejor abandonar pq n me está sentando bien?
Hola María, si tienes dudas puedes pedir ayuda en nuestro grupo de Facebook: https://www.facebook.com/groups/Episalud/?ref=bookmarks
Es posible que siguiendo una dieta keto durante unos 5 meses me haya subido la TSH una barbaridad .,..
No entiendo nada!:(