¿EN QUÉ CONSISTE EL AIP?
(Parte 1 de 3)

El protocolo autoinmune o AIP es un método global establecido por la Dra Sarah Ballantyne, destinado a reducir los síntomas y auto-anticuerpos de las personas con enfermedades autoinmunes. Está constituido por una dieta específica y unas pautas de estilo de vida.

Existen más de 100 enfermedades autoinmunes crónicas, como por ejemplo: tiroiditis de Hashimoto, diabetes de tipo 1, artritis reumatoide, esclerosis múltiple, lupus, psoriasis, Crohn, celiaquía, vitíligo, endometriosis, etc.

El componente principal del AIP es la alimentación, pero otros factores básicos son la gestión del estrés, hacer ejercicio, dormir bien, etc. La parte dedicada a la alimentación se inspira de la dieta Paleo, pero es más restrictiva.

ENFERMEDADES AUTOINMUNES Y ALIMENTACIÓN

Las enfermedades autoinmunes tienen causas diferentes, pero todas tienen un punto en común, la permeabilidad y/o la disbiosis intestinal. Unos micro agujeros en la pared intestinal dejan pasar en el organismo pequeñas proteínas de los alimentos que no se han digerido bien. Estas partículas crean todo tipo de irritaciones en el cuerpo y el cerebro.

En las enfermedades autoinmunes, el sistema autoinmune se activa de manera desproporcionada, considerando equivocadamente algunos tejidos u órganos como extraños. En el ejemplo de la tiroiditis de Hashimoto, los autoanticuerpos antitiroideos atacan y destruyen la glándula tiroidea, imprescindible para un metabolismo correcto.

Algunas proteínas de los alimentos que comemos, como el gluten, se parecen mucho a las de nuestros órganos o tejidos. El sistema inmunitario, ya alterado, se confunde y las considera como un «enemigo a atacar». Se trata del fenómeno de mimetismo molecular. El sistema inmunitario se activa, el metabolismo se altera, los autoanticuerpos se multiplican, los síntomas aparecen y nuestra salud empeora. Este proceso suele durar años antes de que notemos síntomas y acudamos al médico.

INTENCIÓN DEL AIP

El AIP ayuda a reforzar la barrera intestinal, a mejorar el proceso de digestión y a reducir síntomas y autoanticuerpos, mediante la eliminación de ciertos alimentos potencialmente irritantes, inflamatorios, alérgenos y tóxicos.

La base de la alimentación en el AIP es: verduras frescas, proteínas animales de calidad, grasas saludables y agua.

Cada alimento que entra en nuestra boca participa directamente a mejorar o empeorar nuestra salud. #Episalud #AIP Clic para tuitear

La fase de eliminación o fase estricta debería durar un mínimo de 60 días. Cuando los síntomas y autoanticuerpos se hayan reducido de manera notable, podemos empezar a reintroducir algunos alimentos de forma gradual y según un protocolo específico.

La duración de la dieta difiere para cada persona, en función del estado de la enfermedad, de las reacciones del cuerpo, de las intolerancias alimentarias detectadas, etc.

Es muy importante realizar un seguimiento médico adecuado mediante analíticas durante todo el proceso. Cualquier cambio brusco de alimentación puede tener efectos negativos.

El AIP no provoca carencias ni anemias: las calorías no se restringen, y la alimentación es equilibrada, con una densidad nutricional óptima.

Los efectos benéficos del AIP pueden ser muy rápidos o más lentos, según una multitud de factores. Es posible que nuestros síntomas empeoren en los primeros días por un efecto «detox». El cuerpo y la mente tienen que adaptarse progresivamente al cambio de alimentación.

¿QUÉ ALIMENTOS TENGO QUE ELIMINAR EN EL AIP?

Eliminamos temporalmente de nuestra dieta:

  • Todos los cereales y pseudocereales (trigo, maíz, arroz, trigo sarraceno, quinoa, avena, etc.).
  • Azúcar y productos azucarados
  • Lácteos
  • Huevos
  • Soja
  • Nueces y semillas (y productos derivadas de las semillas como el café, el chocolate, la pimienta, el comino, el aceite de girasol, etc.)
  • Verduras de la familia de las solanáceas (patata, tomate, pimiento, berenjena, etc.)
  • Legumbres
  • Alimentos procesados
  • Alcohol
  • Fármacos antiinflamatorios no esteroidales: ibuprofeno, aspirina, etc.

MUY BIEN, PERO ¿QUÉ PUEDO COMER EN EL AIP?

VERDURAS:

Se recomienda el consumo de gran cantidad (hasta 1 kg al día) de verduras de todos los colores del arco-iris: todas las verduras de hoja verde, alcachofas, endivias, calabacín, cebolla, ajo, etc. Raíces y tubérculos: zanahoria, remolacha, chirivía, rabanitos, nabos, etc.; coles (crucíferas). Las verduras con más carga glucémica deben consumirse con moderación: boniato, calabaza, plátano macho, yuca, etc.

El jengibre y la cúrcuma, así como las hierbas frescas como albahaca, tomillo, cilantro, perejil, menta, etc., están muy recomendados porque reducen la inflamación y aportan vitaminas y minerales.

Se recomienda comprar verduras ecológicas, y privilegiar una cocción suave al vapor o al horno.

PROTEÍNAS:

Todas las proteínas animales, con especial énfasis en la densidad nutricional: vísceras (hígado, corazón, etc.), caldo de huesos, pescado (intentar que sea pequeño y muy fresco o salvaje), marisco, etc.

Se puede comer carne de pollo, pavo, ternera, cordero, conejo, cerdo, pato, etc., preferentemente de pasto o ecológica.

GRASAS:

Las grasas recomendadas en el AIP son: aceite de oliva virgen extra (AOVE, para usar en frío), aceite de coco, aceite de aguacate, grasa de cerdo, ternera, pato u oca. En el AIP, el coco fresco, la leche de coco, el beicon natural, las aceitunas y el aguacate se consideran grasa.

No le tengamos miedo a las grasas saludables. Combinadas con carbohidratos bajos en azúcar y proteínas de calidad, nos ayudarán a saciarnos, a adelgazar si lo necesitamos, y a mejorar nuestro estado de salud general. Tenemos que acostumbrarnos a privilegiar la grasa como fuente de combustible de nuestro organismo en vez de la glucosa (azúcar), altamente inflamatoria.

FRUTA:

Se puede comer todas las variedades de fruta pero en cantidad reducida (una o dos piezas al día, y mejor arándanos, moras o frambuesas, que tienen un contenido de fructosa reducido). Es mejor acompañar la fruta con una fuente de grasa (leche de coco por ejemplo) para rebajar la fructosa. Consumir con moderación o evitar frutas deshidratadas como dátiles, orejones, etc.

La algarroba es un sustitutivo del chocolate, que se puede usar para elaborar postres o bebidas.

BEBIDAS:

¡Agua! Si no bebemos 1,5 ó 2 litros de agua al día, es probable que estemos deshidratados sin saberlo. Una buena hidratación es fundamental. Es posible tomar té (de manera ocasional), infusiones, leche o agua de coco…

Sal: se recomienda consumir sal marina sin refinar o sal rosa del Himalaya.

DESAYUNO:

El desayuno debería ser otra comida más, parecida a la comida o la cena. Como no podemos comer cereales, lácteos, huevos, zumos, café o mucha fruta, tenemos que adaptarnos y cambiar nuestros hábitos. En el AIP se come verduras, proteína y grasa en las tres comidas del día.

Existen muchísimas recetas AIP por Internet, y libros de cocina con ideas excelentes (en inglés).

MACRO Y MICRONUTRIENTES:

Para optimizar nuestra alimentación, tenemos que dedicarle una atención especial a la cantidad, calidad y repartición de macronutrientes (hidratos de carbono, proteína y grasa) y micronutrientes (vitaminas, minerales y oligoelementos).

Es muy importante saber que el AIP no es una dieta de adelgazamiento. No tenemos que reducir la cantidad de calorías que ingerimos. Queremos optimizar la densidad nutricional para disponer de todas las vitaminas y minerales necesarios a un buen funcionamiento del cuerpo y la mente.

AIPPlate - Episalud.comIntentamos respetar una proporción aproximada de 75% de verduras / 25% de proteína, grasa, almidón y fruta en cada comida:

 

¡En el AIP comemos más verduras que un vegetariano! #morevegetablesthanavegetarian!

Hay que controlar nuestros niveles de vitaminas y minerales mediante analíticas de sangre: vitamina D, B12, ferritina/hierro, selenio, magnesio, calcio, potasio, cinc, etc.

ALIMENTOS Y BEBIDAS FERMENTADOS:

Estos alimentos ayudan a mejorar la microbiota por sus beneficios como probióticos naturales. Podemos hacer chucrut casero o todo tipo de verduras fermentadas, kéfir de agua, kombucha, etc.

ZONA GRIS:

Esta categoría incluye alimentos cuyo consumo debería ser moderado o evitado: alimentos con alto contenido en fructosa como frutas secas, miel, jarabe de arce, agar-agar, stevia, algunas algas, guisantes y judías verdes, setas, etc.

REINTRODUCCIÓN DE ALIMENTOS:

La fase de reintroducción empieza cuando el sistema digestivo está reforzado, cuando nuestros síntomas y autoanticuerpos se hayan reducido de manera significativa. Se sigue un protocolo concreto, que explicaremos en la tercera entrada dedicada al AIP.

Hemos hablado de la parte «alimentación» del AIP. Otro aspecto fundamental del protocolo es el estilo de vida. En el próximo artículo, hablaremos de cómo adoptar nuevos hábitos de vida saludables para ayudarnos a sentirnos mejor y ¡recuperar nuestra vida!

Y tú, ¿has seguido o sigues el AIP? ¿Qué mejorías en tu salud ha representado el protocolo? ¿Lo recomendarías a otras personas con enfermedades autoinmunes? Gracias por compartir tu opinión con nosotros.

  • Descubre la segunda entrada de la serie sobre el AIP aquí: estilo de vida en el AIP
  • ¿Quieres saber cómo reintroducir alimentos en el Protocolo Autoinmune? Descúbrelo aquí.
  • Te ofrezco 31 consejos para mejorar tus resultados en el AIP, y no caer en los típicos errores. ¡Lee todos estos consejos en esta entrada de blog!

 


Referencias:

El AIP según Sarah Ballantyne: aquí, y su libro The Paleo Approach

El AIP del Dr. Datis Kharrazian.

A Simple Guide to the Paleo Autoimmune Protocol, por Eileen Laird.

Recursos sobre el AIP en español: aquí, aquí, aquí, aquí y aquí.

Libros de cocina AIP: The Healing Kitchen, Simple French Paleo, Autoimmune Paleo Cookbook, He Won’t Know It’s Paleo.

Permeabilidad intestinal, una entrevista con el Dr. Alesio Fassano.

Ficha Wikipedia sobre permeabilidad intestinal.

Fasano, Zonulina y autoinmunidad: La teoría del intestino hiperpermeable

Intestino Permeable y Autoinmunidad: ¿Cuál Es La Conexión?

¿Tienes el Síndrome del Intestino Permeable?

Importancia de la densidad nutricional: aquí, aquí y aquí.

Mimetismo molecular y contaminación cruzada.

Si te ha gustado:Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Alice Dénoyers
Soy Alice, la creadora de Episalud. Mi objetivo es compartir información actualizada y fiable sobre los últimos avances en salud y nutrición, con especial enfoque en las enfermedades autoinmunes. Si quieres saber más sobre mí, entra aquí.
Entradas relacionadas
Showing 64 comments
  • Avatar
    patty
    Responder

    Buenas tardes
    Acabo de descubrir el blog, muchas gracias por toda la información y ayuda tan detallada
    La dieta AIP seria beneficiosa para una gastritis cronica? En que se diferencia de la dieta Gaps? En AIP si se puede comer almidon de batata, yuca… pero en Gaps dicen que almidon daña el estomago…

    Por otro lado, donde puedo ver un listado detallado de los alimentos permitidos-prohibidos o algun menu semanal? No tomo mariscoa y alguna verdura x sensibilidad al niquel ye resulta dificil el cambio de alimentacion

    Gracias, un saludo ☺

    • Avatar
      Alice Dénoyers
      Responder

      Hola Patty, gracias por tu interés. Aquí tienes más información sobre el AIP: http://episalud.com/recupera-vida-aip-protocolo-autoinmune/ Al final del artículo hay enlaces con más información detallada. La dieta GAPS es muy similar al AIP, pero el AIP está más enfocado a enfermedades autoinmunes. Un saludo y gracias por seguirnos!

    • Avatar
      romina
      Responder

      hola soy alicia de argentina , tengo hipotiroidismo ( tomo levotiroxina de 88 mg hace 11 años , hasta q enferme y me lo bajaron a 5omg – baje de peso y taquicardia), por un virus hace 4 meses quede en cama (spteim.barrs cmv herpes6) , quede con sindrome de fatiga cronica, fibrimialgia …ya tenia antes hace un año problemas para tragar saliva y comidas, me encontraron bacterua h .pylori en intestinos y sobrecrecimiento bacteriano (por lo q vivo con eructos 24 hs).intolerancia lactosa. nose por donde empezar pero quiero curarme o.mejorar mi salud .q m.recomenda? porque cuando quice empezar tratamiento d bacteria h pylorori termine internada ( amoxixilina 500 mg y lanzoprazol en sobre) m.bajo azucar y potasio d golpe y muchos gases q apretaban mis organos deshidrate …hasta ahora los medicos no saben que pasa y no tengo tratamiento .estoy agotada fisic y emoc .necesito ayuda .por donde empiezo ? podre mejorar?

      • Avatar
        Alice Dénoyers
        Responder

        Hola Romina, seguro que podrás mejorar! Tendrías que buscar y encontrar un terapeuta integrativo competente en tu zona o por Internet, que te haga analíticas completas, te aplique un tratamiento adecuado con tu/s patología/s y te de pautas de alimentación saludable. En la pestaña «entrevistas» del blog Episalud.com encontrarás información sobre varios terapeutas que te puedan ayudar. Mientras tanto, podrías empezar por un cambio de alimentación y descubrir la alimentación anti-inflamatoria como el AIP, a ver si te ayuda como ya está ayudando a miles de personas… Un saludo y mucho ánimo!

      • Avatar
        Verónica
        Responder

        Hola Alicia, confía primero en Dios y pide que te ayude a seguir el camino para recuperar tu salud. Ten la fe que se hará así. En mi caso, con Hashimoto, he seguido un protocolo de dejar el gluten, lácteos y todo alimento industrializado. En otras palabras comer lo más naturalmente posible, en especial, alimentos anti-inflamatorios.
        Tomar estrictamente tus 8 vasos de agua de manantial, ver que tu ambiente se respire mejor introduciendo un humidificador o deshumidificador según sea el caso, hay aparatos que miden la temperatura ambiente, lo ideal es de 50 grados.
        Y ten paciencia esto no se puede conseguir de la noche a la mañana, pero te aseguro que te conocerás a ti misma y a tu cuerpo.
        Es muy importante que trates de llegar a tu dosis correcta de levotiroxina, ni más ni menos.
        E investiga en internet, conoce tu enfermedad y así tu misma podrás encontrar el equilibrio que necesitas para que los médicos puedan ayudarte con la ayuda de Dios.

        • Avatar
          Alice Dénoyers
          Responder

          Hola Verónica, gracias por tu mensaje. Todos los consejos que me das, los seguimos en Episalud y los compartimos desde hace años. Un saludo.

        • Avatar
          Andrea
          Responder

          Hola verónica yo también tengo hashimoto que me recomiendas, ya tomo pastillas pero me he engordado mucho gracias

  • Avatar
    Esperanza
    Responder

    hola Alice.
    Donde puedo encontrar las partes II y III de este articulo.
    Me ha parecido superinteresante.
    gracias.

  • Avatar
    Rebeca Martel Lemus
    Responder

    A mi me han diagnosticado una Colangitis Biliar Primaria y me gustaría saber si este protocolo me ayudaría a mi también.

    Muchísimas gracias

    • Avatar
      Alice Dénoyers
      Responder

      Hola Rebeca, si tu enfermedad es autoinmune entonces sí que te podría ayudar. Un saludo.

    • Avatar
      alexandra
      Responder

      Hola , has notado alguna mejoria con la dieta ??? gracias

  • Avatar
    flor
    Responder

    Alice porfavro orientame un poco ando muy desubicada he visto «N» cantidad de medicos te cuento un poco de mi hace algunos años me operaron de la tiorides me quitaron un nodulo benigno gracias a Dios y me quede con media tiroides desde ahi me dieron eutirox y medijeron q todo iba a ser igual y en realidad no fue asi tengo hipotiroidismo dicen y mi vida ha cambiado tanto que soy otra persona llena de dolencias, y bajones hace unos meses me dijeron que tenia candida no se en realidad si la tiroides hace que mi sistema inmune se aloque y eso provoque la candida no lo se esto es un circulo vicioso creo. hace 1 año por instruccion del endocrino no como gluten ni lacteos etc etc llevo una alimentacion paleo baje mucho de peso y no era gordita asi que para no bajar tanto el dr me permitio comer maiz nixtamalizado como adicional… Tomo vitamica c omega 3 magnesio aceite de coco pero aveces los brotes vulven asi les llamo yo dolores de cuerpo desgano al maximo depresion y muchos malestares estomacales 🙁 ya no se para donde dirigirme aparte tengo anemia que me imagino es provocada por la misma candida,. hay forma de que me orientes un poco porfavor .’

    • Avatar
      Alice Dénoyers
      Responder

      Hola Flor, ya estás en nuestra comunidad de Facebook? Allí podremos ayudarte con consejos, testimonios y opiniones de otros pacientes y terapeutas. Un saludo.

  • Avatar
    Laurificación
    Responder

    Tengo hashimoto y vitíligo. Recomiendo absolutamente seguir el protocolo al menos a los que sufran estas dos patologías.
    En mis análisis los anticuerpos siguen disparados pero la tiroides está bien y han desaparecido los nódulos. Los médicos flipan. Los síntomas han desaparecido.

    En mi caso tardé mucho en eliminar el café. Y creo que es de lo primero que habría que quitar porque hace que el aparato digestivo reaccione antes con otros alimentos. También si consumo mucho café las manchas del vitíligo se vuelven fluorescentes, aunque sólo me crecen por cuestiones emocionales.

    Añadir que desde que empecé a hacer unos 10 ó 15 min de cardio suave al día me empecé a sentir como antes de que me diagnosticaran Hashimoto.

    Gracias por la página. Ayudáis a mucha gente.

    • Avatar
      Alice Dénoyers
      Responder

      Hola Laura, muchas gracias por tu testimonio!

      • Avatar
        Gabriela perez pozo
        Responder

        Hola soy gabriela yendo una enfermedad autoinmune ,vasculitiss ANCA asociada,
        Donde puedo pedir hrs para una evaluacion

  • Avatar
    Iñaki Crespo
    Responder

    Hola Alice.
    Verás, acabo de llegar a tu página. Soy celíaco y hace años tuve varios brotes de uveítis, pararon 4 años y desde agosto pasado llevo uno mensual. Estuve con una naturista hace poco que me mandó glutamina, symbioflor 1 y dieta paleo. Luego estuve en un reumatólogo especialista en celiaquía y que me comentó que debía de llevar una dieta sin gluten diferente y tengo que ir a una charla en la asociación de celíacos de Madrid donde sé que se quitan lácteos, maíz, etc. También me mandó glutamina. El problema es que la medicación que me mandó, salazopyirina tuve que dejarla por posibles efectos secundarios que al volverla a tomar ha quedado claro que así es. Por lo tanto me veo abocado a solucionar el tema por medios naturales.
    Realmente el protocolo autoinmune sería eficiente junto a la glutamina y symbioflor haciéndolo estrictamente durante 2 meses y luego poder reintroducir los alimentos. Es muy importante que pare los brotes de uveítis para evitar daños en el ojo.
    Gracias por adelantado.

    • Avatar
      Alice Dénoyers
      Responder

      Hola Iñaki, muchas gracias por comentarme tu situación. Deseo sinceramente que reduzcas los brotes en breve, y recuperes una vida asintomática.
      Si tienes cualquier pregunta sobre el AIP, no dudes en volver a ponerte en contacto con nosotros. ¿Ya estás en nuestro grupo de Facebook? Un saludo.

  • Avatar
    Primi
    Responder

    Hola buenas tardes. Sería interesante hacer la dieta atp si se tiene alopecia Areata? Gracias. Podrían poner un ejemplo de un menú semanal

    • Avatar
      Alice Dénoyers
      Responder

      Siempre que tengas una enfermedad autoinmune se puede probar con el AIP, además de los tratamientos idóneos para tu caso específico. De momento no tenemos ejemplos de menús semanales, pero si te integras a nuestro grupo de Facebook (Busca Grupo Privado Episalud) verás que cada miércoles compartimos recetas y fotos de platos y comidas. Un saludo!

    • Avatar
      mechimos
      Responder

      Hola Primi, te lo recomiendo para la areata, yo me curé de un brote fortísimo que ni la cortisona pudo cortar.

  • Avatar
    Jacobo Nasser
    Responder

    Hola, Alice!

    Que sorpresa tan agradable me has dado al ver que pones una referencia hacia un artículo de mi web.

    Es algo que valoro muchísimo, gracias de corazón.

    Jacobo.

    • Avatar
      Alice Dénoyers
      Responder

      Hola, Jacobo!
      ¡La verdad es que tu página Web es muy interesante, es una muy buena referencia en español sobre salud y alimentación!
      Me alegro de que estemos en contacto, y avanzando en la misma dirección.
      Un cálido abrazo.
      Alice.

  • Avatar
    Noelia bautista
    Responder

    Hola alice acabo de descubrir tu página! Y me encantaría intentar hacerla yo tengo saf pero tomo sintron y muchas de las verduras q mas hay q consumir yo no puedo porq alteran los resultados de sintron q otras opciones podría tener? Muy interesante todo lo q escribes!!!

    • Avatar
      Alice Dénoyers
      Responder

      Hola Noelia, gracias por seguirnos! No puedo contestar tu pregunta, deberías consultárselo con tu médico o nutricionista. Ya sabes que no soy médico! Si nos sigues en el grupo Facebook, puedes hacer tu pregunta en el foro. En todo caso, en el AIP puedes substituir unas verduras por otras y consumir solo las que toleras bien, hasta que mejore tu salud intestinal y puedas volver a introducir cierta variedad de verduras. Un saludo!

  • Avatar
    Iban
    Responder

    Buenas, estoy diagnosticado con espondimitis anquilosante EA desde hace unos años,, enfermedad autoinmune que acaba bloqueandote por lo menos la columna, noto como se me ha quedado algunas vertebras soldadas y esa es el mayor miedo y dollr ya que ademas no descanso en la cama. Me pusieron el tratamiento de HUMIRA y me he dado dado buen resultado respecto al dolor, pero claro me baja el sistema inmunoligico y eso ya no me gusta, he empezado a dejar de tomar el tratamiento x probar y voy para alante, alguna molestia pero. Quisiera cambiar hábitos alimenticios dirigidos hacia esta enfermedad, creo que la llamada dieta londres sin almidon eta dirigida a ello que es bastante estricta, lo que se propone aqui viene a ser lo mismo? Que recomendarias? Algun sitio donde hacerme una idea de algunos menus? Un saludo y enhorabuena por tu trabajo.

    • Avatar
      Alice Dénoyers
      Responder

      Hola Iban, gracias por tu mensaje. Si te juntas a nuestra comunidad privada de Episalud en Facebook, podrás intercambiar con personas con enfermedades autoinmunes y encontrar ideas y consejos. La dieta de Londres es una dieta sin almidones. La que estudiamos en Episalud es un poco diferente, ya que incluye almidones pero en cantidad baja o moderada, y se centra sobre todo en alimentos anti-inflamatorios y con poca propensión a favorecer alergias e intolerancias. Si te interesa probar el protocolo, encontrarás más información en los artículos del blog Episalud. Un saludo y gracias por leernos! En nuestro grupo de Facebook, cada miércoles compartimos recetas e ideas de platos.

    • Avatar
      fran
      Responder

      hola iban mi esposo tambien tiene ea y he leido mucho sobre la alimentacion las dietas sin almidon la de seignaleth y esta misma, quizas esta es la mas estrictas si tienes mayor informacion al respecto o alguna experiencia personal te la agradeceria … mi esposo aun no ha iniciado el humira, pues vivimos en venezuela y es super problematico ubicarlo, tambien he leido algo del uso del propoleo que te invito a leer un poco saludos

  • Avatar
    Esther Clavero
    Responder

    Hola Alice,

    Hace años que estoy diagnosticada de tiroiditis de Hashimoto pero no lograba bajar de peso hasta que empecé a leer y a practicar dieta paleo y eliminar harinas y cereales de mi dieta, ahora paso x una posible premenopausia y tanto mi peso ha subido como el animo muy bajo y mucho cansancio.. Ya había oído del AIP y estoy dispuesta a probar ya que en los últimos meses x cuestiones de trabajo volví a probar lácteos y algo de gluten y me ha sentado fatal.. Hoy fue mi último día de cafe(soy muy fan) pero quiero probar si funciona el AIP y controlo los anticuerpos, ojalá funcione 🙂

  • Avatar
    Mariad
    Responder

    Hola Alice!
    Me recomendaron tu blog y de verdad me siento como más apoyada. Soy nueva recientemente diagnosticada de fibromialgia y aunque tengo un pequeño nódulo y mi tsh, t4 y t3 dan normales experimente una serie de sintomas desconocidos, cansansio extremo, llorar por todo, los dolores se incrementaron de una manera terrible, y no puedo concentrarme, ni leer mucha informacion al mismo tiempo porque siento que mi mente no puede con tanto,fui perdiendo peso he visitado varios nutricionistas y meficos y me dicen que mi perdida de peso es porque no consumo gluten, pero se que no es la razon, entre a grupos de apoyo en fb, donde he aprendido mucho y yo por mi cuenta me hice la prueba de la TPO y me dalio elevada, fui hace poco donde la endocrinologa y me mando hacer los anticuerpos porque se los pedi. Estoy cansada de deambular de medico en medico. me siento como un barco a la deriva. Tenia temor de hacet el protocolo porque como hay que comer carne en las 3 comidas, pero lo voy hacer, aunque me sienta mal, quiero estar bien! Ser la persona de hace umos 3 años atras y aunque muchos digan que no se cura me resisto a pensar, y a llenarme de quimicos, estot con homeopatia, acupuntura y me preparare para hacer el AIP. Muchas gracias por estar y disculpa lo extenso de mi comentario, pero sentia la necesidad de hacerlo.
    Bendiciones.

    • Avatar
      Alice Dénoyers
      Responder

      Hola Mariad,
      Muchas gracias por tu mensaje y enhorabuena por tomar las riendas de tu salud!
      Ya verás como poco a poco vas mejorando.
      Piensa que en el AIP no tienes que comer carne 3 veces al día, también puedes comer pescado y marisco.
      Te aconsejo que te juntes a nuestra comunidad privada de Facebook! https://www.facebook.com/groups/Episalud/
      Un abrazo y mucho ánimo.

  • Avatar
    Heba
    Responder

    Hola, mi nombre es Heba. Acabo de ser diagnósticada con una nefropatía IgA en etapa inicial según dice mi nefrólogo. Antes de ser diagnósticada con esta enfermedad, tenía un eczema muy agresivo en mis manos. Sangraban y me salían vejigas de agua. Desde que dejé el gluten por mi cuenta, el eczema se ha ido. Le comenté esto a mi nefrólogo pero no le prestó atención. Es mas, me dijo que podía comer de todo cuando sé que eso sería fatal. Me recomendaría tratar el protocolo AIP? Gracias

    • Avatar
      Alice Dénoyers
      Responder

      Hola Heba. Aparte de tu seguimiento médico habitual, no tienes nada que perder en probar el protocolo autoinmune. Si ya has conseguido mejoras con la retirada del gluten, podrías intentar incluir más alimentos con alta densidad nutricional y evitar alimentos pro-inflamatorios y observar los resultados. En todo caso, te recomiendo que te dirijas a un profesional actualizado, nutricionista, terapeuta de medicina integrativa o PNI. Un saludo!

    • Avatar
      Alice Dénoyers
      Responder

      Hola Heba, pues te recomendaría que acudas a un profesional experimentado para ver si te puede ir bien seguir el protocolo autoinmune. Un saludo!

  • Avatar
    María Jesús Rodríguez
    Responder

    Me puedes decir qué profesional es el adecuado para hacer el seguimiento del protocolo autoinmune? Quiero coger cita, pero no sé si debo ir a un endocrino, nutricionista o dietista. Mi médico de cabecera está al tanto y va a hacer el seguimiento a nivel de análisis. Yo empecé a hacer el protocolo esctricto hace 3 semanas, pero quiero que un profesional me vaya indicando el paso a las diferentes etapas y valore el proceso de forma personalizada, ya que tengo hipertensión.

    • Avatar
      Alice Dénoyers
      Responder

      Hola María Jesús,
      Lo importante es que puedas encontrar un profesional de la salud que esté informado del protocolo y dispuesto/a a ayudarte, según tu/s diagnóstico/s, tu estado de salud y otros factores como tu lugar de residencia, etc.
      En nuestro grupo privado de Facebook intercambiamos este tipo de información, basada en la experiencia de otros usuarios. Si quieres, júntate y haz tu pregunta en el grupo: https://www.facebook.com/groups/Episalud

  • Avatar
    Mercedes
    Responder

    Hola Tengo hashimoto y resistencia a la insulina..mucho sobrepeso y me medicaron hace años con levotiroxina..ya hora con la T3.. esta ultima me ha ayudado a bajar unos kilitos..no muchos! Necesito saber como dejar todos esos alimentos!! Se me hace imposible..lo he intentado tantas veces!!! Mas que nada con las harinas..hay algún secreto? Como hacen? Gracias

    • Avatar
      Alice Dénoyers
      Responder

      Hola Mercedes, el aumento de peso es uno de los síntomas típicos de Hashimoto.
      En mi blog comparto mi experiencia con el Protocolo autoinmune, que me ayuda a gestionar mis síntomas desde hace 4 años. Si te das de alta en la newsletter, recibirás un ebook gratis que te explicará los principios básicos del protocolo.
      Más información aquí: https://episalud.com/regalo-exclusivo-ti/
      Un saludo!

    • Avatar
      Alice Dénoyers
      Responder

      Hola Mercedes, la verdad es que no existe ningún secreto… Solo el deseo de encontrarnos mejor. Un paso importante es informarte bien sobre tu enfermedad y las consecuencias que puede tener en tu vida. Cuando estés conciente de las consecuencias de una enfermedad crónica sin controlar, tendrás muchas ganas y fuerza de voluntad para aplicar los cambios. Si modificas tu alimentación y estilo de vida según las pautas del protocolo autoinmune te sentirás mejor y con menos síntomas, ésta es la mejor manera de continuar hacta adelante. Mucho ánimo! Un saludo.

  • Avatar
    Amada
    Responder

    Hola Alice

    He leído tu blog y estoy encantada con la forma en que planteas el cambio de estilo de vida que uno debe generar. Sufro de migrañas crónicas desde hace 15 años con crisis de dos a tres veces semanales , ademas hace unos meses me detectaron Herpes Simplex y aquello me desanimo mucho, la respuesta del doctor fue que mi sistema inmunologico estaba muy afectado. Así que la neuróloga me receto un promedio de 5 pastillas diarias para prevenir la crisis y combatir la depresión. Hace un mes y medio empece con una dieta cetogenica y me he sentido de maravilla , baje de peso y no he tenido ningún episodio, lo cual es increíble, aunque no he dejado las pastillas aun : no obstante me confunde un poco todo lo que dice aquí sobre la dieta AIP y no se si cambiar a este tipo de dieta o mantener la cetogenica. ( mis migrañas son de origen puramente vascular)

    Por favor cuentame que me recomiendas ,

    • Avatar
      Alice Dénoyers
      Responder

      Hola Amanda, muchas gracias por tu mensaje.
      La dieta cetogénica puede ayudar, pero nosotros en Episalud nos centramos en una dieta específica para gestionar los síntomas de las enfermedades autoinmunes, el protocolo autoinmune o AIP.
      No te puedo decir lo que tienes que hacer, depende de tantísimos factores… Pero si te interesa más información sobre el AIP, aquí tienes: https://episalud.com/regalo-exclusivo-ti/
      Un saludo!

  • Avatar
    David
    Responder

    Buenas tardes Alice,
    Yo spy uno de tlos tantos miles que padecemos una enfermedad autoinmune, y he encontrado tu articulo muy interesante, pero al inicio de este das a entender que la permeabilidad intestinal y la disbiosis intestinal es lo mismo. Yo no lo tenia entendido así, por favorme lo puedes aclarar?
    Muchas gracias por todo.
    Un saludo!
    David H.

  • Avatar
    David
    Responder

    Alice,
    Al inicio de tu post dices «Las enfermedades autoinmunes tienen causas diferentes, pero todas tienen un punto en común, la permeabilidad o disbiosis intestinal».
    Parece que das a entender que son lo mismo, ¿es a si? , o ¿seria mejor poner «y/o»?
    Muchas gracias por tu aclaración.
    Saludos.

    • Avatar
      Alice Dénoyers
      Responder

      Hola David, muchas gracias por tu comentario. Pues la permeabilidad intestinal y la disbiosis intestinal son dos cosas diferentes, por eso puse «o». Pero una persona puede sufrir de las dos cosas a la vez, como insinuas, exacto! Voy a modificarlo para que quede más claro.

  • Avatar
    Cristian Ayuso
    Responder

    Hola Alice, tengo hipotiroidismo de hashimoto hace 4 años, empecé a tomar vitamina b3 y b6 me resultó de maravilla tenía energía y se me fue la depresión, hasta que después de 2 semanas me dio un chirrido abrumador en los oídos y hormigueo en manos y pies como ataques de panico. Después de un mes agregué vitamina b3 y me resultó bien, pero cuando agregué b6 volvieron los ataques de pánico, sabes que puede ser? En fin ahora estoy con clonacepan quería empezar tu dieta, ya deje el gluten y lácteos, pero no sé por donde seguir, que me recomiendas?? Gracias!!

    • Avatar
      Alice Dénoyers
      Responder

      Hola Cristian, puedes encontrar más información sobre la dieta del protocolo autoinmune que seguimos en mi blog. Puedes descargarte la guía gratuita del AIP en este enlace: https://episalud.com/regalo-exclusivo-ti/
      En todo caso deberías hacerte analíticas tiroideas completas y ajustar tu dosis de medicación tiroidea. Solo con vitaminas no podrás gestionar tus síntomas. El AIP es una perspectiva global que incluye cambios alimenticios, gestión del estrés, mejora del estilo de vida, etc.
      Y también tenemos un grupo de Facebook: https://www.facebook.com/groups/Episalud/
      Un saludo!

  • Avatar
    Gustavo Castro
    Responder

    WOW! Estoy maravillado con tu blog Alice! Soy de Costa Rica pero vivo en Oregon. En mi familia extendida padecemos varias enfermedades autoinmunes. Personalmente padezco de vitiligo y de una acidez estomacal crónica que ha ido quemando las paredes de mi esófago. Empecé la dieta AIP hace cuatro días y me estoy sintiendo de maravilla. No he dejado de tomar la famotidina antes de cada comida, pero no he sentido más ardor, dolor, malestar o eructos, y además estoy durmiendo como un bebé. Le estoy recomendando este protocolo a toda mi familia y les compartí el enlace de este artículo. Muchísimas gracias!

    • Avatar
      Alice Dénoyers
      Responder

      Hola Gustavo, me alegro mucho de que hayas notado mejoras con el protocolo!
      Un saludo y no dudes en seguir nuestras publicaciones por aquí o en nuestro grupo privado de Facebook.

  • Avatar
    Adriana
    Responder

    Hola, soy nueva. Una consulta, soy vegetariana, esto afecta seguir el protocolo? Desde Argentina, CABA, un abrazo grande.

    • Avatar
      Alice Dénoyers
      Responder

      Hola Adriana, qué tal?
      El protocolo no es apto para las personas que siguen una dieta vegetariana, ya que incluye el consumo de proteína animal como principal fuente de proteínas. Se considera que las proteínas animales de fuentes de calidad nos aportan muchas vitaminas y nutrientes que las personas con enfermedades autoinmunes necesitamos para gestionar mejor nuestra salud.
      Un saludo!
      Alice.

  • Avatar
    Marién
    Responder

    Hola,
    Hace dos dias que descubrí el protocol AIP y vuestra pàgina, Me he descargado la guia y he empezado la dieta, yo llevaba ya un mes sin cereales, ni lactosa, ni azucar y con un brote de colitis ulcerosa. LLevo estos dias leyendo sin parar para ponerme al día.
    Os doy las gracias por vuestro trabajo.
    Tengo una pregunta ¿puedo comer la verdura en ensalada cruda o es mejor cocida?
    Un saludo
    Muchas gracias!
    Marién

  • Avatar
    Ana
    Responder

    Hola, tengo hipertiroidismo enfermedad de graves desde hace mucho tiempo, no me he querido operar pero me ha afectado organos del cuerpo como el higado, he seguido por 3 semanas un protocolo parecido pero no elimine huevos y frutos secos, mi piel se mantiene muy manchada y solo siendo vegetariana he sentido mucha mejoria, crees que pueda hacerlo con solo carnes blancas en vez de rojas

  • Avatar
    David
    Responder

    Se puede tomar azúcar de coco?

  • Avatar
    José
    Responder

    Hola! Gracias por esta guía

    Tengo algunas dudas respecto a que alimentos aconseja esta dieta y cuáles no:

    Se puede tomar pan sin gluten?
    Se puede tomar cualquier tipo de especias? Incluida la pimienta negra?
    Cualquier lácteo puede resultar perjudicial? Incluido el queso de cabra?
    Se pueden tomar embutidos tipo chorizo, jamon, salchichón…??

    Puedes notar mejorías la enfermedad autoinmune inmune si haces esta dieta un poco menos restrictiva? Por ejemplo consumiendo huevo o tomates ?

    Gracias

  • Avatar
    Mamb
    Responder

    Hola!
    Como puede afectar el tabaco a la digestión?
    En la dieta aip se debería dejar de consumir tabaco ( aunque sea muy poco ) para notar beneficios?

    • Avatar
      Alice Dénoyers
      Responder

      Hola José Luis, el tabaco influye negativamente en la salud como bien sabes. Si puedes, sería interesante que lo dejaras para notar más beneficios del AIP.

  • Avatar
    Su
    Responder

    Hola,muy interesante,todos los aportes,comencé el protocolo hace 8 meses ,voy muy bien bajando peso y anticuerpos,quisiera saber si es posible,consumir polen de abejas gracias!

Escribe un comentario